- administracion6119
¿Mastectomía para prevenir el cáncer de mama?
Recientemente la famosa presentadora de televisión Terelu Campos se ha sometido a una doble mastectomía después de haber sido operada de su segundo cáncer. Pero no es la única mujer que en los últimos años ha tomado esta decisión con el objetivo de prevenir el cáncer de mama. En el años 2013, Angelina Jolie revelaba que también había pasado por el quirófano para someterse a una doble mastectomía porque tenía un 87% de posibilidades de sufrirlo y porque su madre había fallecido por esta enfermedad a los 56 años.
Lo primero que hay que tener claro es que la mastectomía no es una intervención de cirugía estética. No se trata de una operación para mejorar el aspecto estético del pecho y nunca es igual que un aumento mamario norma. Se trata de una operación con intención onológica y reconstructiva que suele recomendarse en casos de cáncer de mama diagnosticado o como cirugía preventiva, como es el caso de Terelu Campos y de Angelina Jolie.

¿En qué consiste la mastectomía y que porcentaje de éxito tiene?
Cuando hablamos de cirugía preventiva nos referimos a aquellos casos en los que no existe el cáncer, por lo que solamente está indicada en mujeres que tienen un porcentaje de riesgo muy alto de padecerlo. Ofreciendo resultados muy eficaces en el 90% de las pacientes que han sido tratadas hasta la fecha. Este 10% tiene que ver con el hecho de que esta intervención es una mastectomía conservadora de piel que consiste en resecar toda la glándula que sea posible, pero siempre puede quedar un pequeño remanente de glándula en otras zonas, como la clavícula, la axila, el pezón o la pared torácica lateral.
Se extirpa todo el tejido mamario, conservando la piel, la grasa subcutánea y la areola. Una intervención que se hace bajo anestesia general y que puede durar entre 4 y 5 horas. La reconstrucción es inmediata, pero es probable que se pierda un poco de sensibilidad y que el tacto del pecho sea distinto.
¿Para quién está indicada la mastectomía?
Se trata de una operación que debe ser considerada, por ejemplo, por mujeres que hayan tenido cáncer de mama en un sólo pecho, que tengan antecedentes familiares de la enfermedad, que den resultados positivos en un test genético, que hayan sufrido una mutación del gen BRCA 1 Y 2 con cambios en el pecho que aumenten el riesgo de neoplasia, si tienen mamas densas o si no han recibido radioterapia.
Obviamente, no se trata de una decisión sencilla, por lo que es muy importante estudiarla con detenimiento y siempre con el asesoramiento del oncólogo, el ginecólogo y el cirujano plástico.