- Violeta Aranda
La reconstrucción mamaria: objetivos y tipos de reconstrucción
Es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica mas gratificantes para la paciente, se trata de la reconstrucción de la mama después de una extirpación por cáncer de mama u otra enfermedad. El desarrollo de nuevas técnicas y materiales médicos posibilitan al cirujano plástico crear una mama similar en forma, textura y características a la mama no operada.
La reconstrucción mamaria tiene como fin:
Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.
Eliminar la necesidad de llevar prótesis de relleno, posibilitando llevar prendas de vestir que no serían posibles sin reconstrucción (bañadores, escotes, etc.)
Rellenar el hueco y la deformidad que queda en el tórax
Restaurar la imagen corporal
Mejorar la calidad de vida
Proporcionar satisfacción a la paciente
Para decidir la técnica ideal, se deben tener en cuenta una serie de factores como:
Edad de la paciente
Expectativas de la paciente
Peso
Tipo de mama
Forma de la mama
Si es posible realizar otra técnica quirúrgica a la par
La reconstrucción mamaria se puede realizar de dos formas:
Al mismo tiempo que la cirugía del cáncer (reconstrucción inmediata)
NOTA: Algunas pacientes descubren que la reconstrucción inmediata les ayuda a afrontar de mejor manera la pérdida de una parte de su cuerpo.
Después de la cirugía de cáncer (reconstrucción retrasada)
NOTA: Algunas pacientes prefieren un proceso más pausado para superar la mastectomía y posteriormente pensar en la reconstrucción.
Es conveniente informarse sobre cualquiera de estos tipos de reconstrucción para elegir la mejor opción dependiendo de sus requerimientos, ya que ambas maneras tienen ventajas y desventajas.
