top of page
  • Violeta Aranda

Implantes y... ¿lactancia?

Usualmente, una de las preguntas más predominantes entre las futuras madres sobre el aumento de mamas es si la lactancia es compatible con los implantes. Resolvemos algunas de tus dudas:

Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora, así como la Asociación Española de Pediatría están de acuerdo en que, en un principio, el aumento de pecho NO interfiere en la lactancia. De igual forma, tampoco hay evidencia de que las prótesis de silicona puedan ser perjudiciales para el pequeño.


La técnica de aumento de pecho puede variar, ya sea que se ubiquen en un plano subglandular, es decir, detrás de la glándula mamaria o en un plano submuscular, donde está un poco más alejado de la glándula mamaria.


Durante el embarazo, se producen cambios hormonales y distensión en el pecho por lo que se recomienda, en general, esperar de 10 a 12 meses una vez realizado el procedimiento quirúrgico de aumento de pecho para que el cuerpo se adapte a los implantes y la cicatrización tenga un óptimo lapso para producirse correctamente.


Sin embargo, cabe recalcar que los efectos de un aumento de pecho sobre la lactancia dependen de las características de cada paciente y por ello un profesional es el indicado para resolver todas las preguntas de cada caso individual.





20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page