top of page
  • Violeta Aranda

El daño en la autoestima que provocan los filtros de las apps

Las aplicaciones para cambiar nuestro físico y ver cómo nos veríamos con ojos más claros, cabello de cierto color y hasta más 'fit' se han vuelto una obsesión, sobretodo en los adolescentes.


Los filtros en dicha aplicación buscan acercarnos a una belleza digital e idealizada, son como un antifaz digital con el que nos mostramos ante el mundo y al llegar a cierto punto ya no queremos mostrarnos sin él por el miedo a ser rechazados, creando inseguridades y afectando el autoestima.


Durante la adolescencia formamos nuestra identidad, que se compone entre muchas otras cosas de: nuestras características físicas, por lo que esta obsesión con cómo debemos vernos para ser "perfectos" resulta perjudicial en la salud mental de los jóvenes, diversos estudios sobre las redes sociales han arrojado como resultado estrés y ansiedad debido a la comparación constante con los modelos de belleza.


Derivado de esto, la OMS ha definido a la "preocupación persistente por unos defectos físicos o imperfecciones aparentemente imperceptibles para los demás que generan un profundo malestar en el sujeto que lo padece." como 'dismorfia de Snapchat'.


Las redes sociales ofrecen un camino interesante por todos los conocimientos que podemos encontrar en ellas, sin embargo es importante que los adolescentes no transiten solos por ellas y que conozcan bien sus luces y sombras.




8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page